Crónica. Iª Jornadas de Sanidad Militar Desde La Experiencia

Como estaba programado se celebró la Primera Jornada de Sanidad Militar desde la Experiencia auspiciada por la Asociación Nacional de Veteranos de Sanidad Militar (ANVESAM) en el Aula AGRUSAN 1 del Acuartelamiento «General Cavalcanti».

Constaba el programa científico de varias conferencias y una mesa redonda.

La primera conferencia pronunciada por el Coronel Médico Dr. Rafael J. Arrabé versó sobre la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, hoy la denominaríamos Misión Humanitaria, para tratar la epidemia que más muertes causaba en el Nuevo Mundo: la viruela.

Fuimos instruidos sobre como el Jefe de la Expedición Científica D. Francisco Javier Balmis Berenguer se las ingenió para «fabricar» el virus a partir de las pústulas de dos niños y de decenas de detalles más-

Edward Jenner, descubridor de la vacuna dijo con  respecto a esta expedición: «No me imagino que en los anales de la historia haya en el futuro un ejemplo de filantropía tan noble como éste».

La Mesa Redonda, moderada por el Coronel Médico Dr. Félix Conde, contó con la participación del General Médico Dr. Antonio de Orbe, la Teniente Coronel Médico Dra. Gema Cáceres y el Teniente Enfermero D. Juan Diego Sebastián.

Resultó ilustrativo comprobar  la importancia de la protección de la fuerza desde el punto de vista sanitario, sobre todo con respecto a la fuerza que toma parte en misiones en el extranjero.

La importancia de la vacunación como medida preventiva.

Especialmente interesante el turno de preguntas a los ponentes y sobre todo sus respuestas.

El General Médico Dr. Manuel J. Guiote pronunció la 2ª Conferencia sobre «La Visión Histórica de la Sanidad Militar».

Hizo el orador un repaso de los que ha sido la medicina militar desde sus primeros tiempos, ya en las legiones romanas,  hasta nuestros días.

Cómo la medicina militar fue progresando dentro de la milicia por la importancia de la recuperación de la tropa herida. De la prevención de infecciones y enfermedades para con el combatiente.

De la Sanidad Militar en la época de los Reyes Católicos, en los Tercios de Flandes, en las Guerras de Cuba y África. En Filipinas.

Nicasio Landa, Campaña de Marruecos 1.860, resumió la Sanidad Militar en estas pocas palabras:

«Todos repiten el nombre justamente glorioso del que sable en mano arranca al enemigo un estandarte. Y nadie se acuerda de los oscuros soldados sanitarios que marchan serenos para arrancar  a un enemigo feroz algo que vale más que todos los estandartes: el cuerpo lacerado de un héroe malherido».

Las charlas sobre Gibiomed y Novedades sobre el tratamiento del Shok Traumático en el combate nos llevaron a la medicina del futuro. Un futuro no tan lejano. Ya está aquí.

Con todo una jornada ilustrativa, educativa y amena. Para los profesionales de la medicina y para los profanos.

ANVESAM

Para ver el vídeo oficial del evento piche aquí

Facebooktwitter
Facebooktwittermail