Crónica. Visita Guiada «Museo de Sanidad Militar», Hospital «Gómez Ulla». 20 de Marzo 2019

El pasado día 20 de marzo un nutrido grupo de veteranos de la Asociación Nacional de Veteranos de Sanidad Militar (ANVESAM) tuvo la oportunidad de visitar y admirar en Museo de Sanidad Militar sito en el Hospital Militar de la Defensa «Gómez Ulla», gracias a las gestiones de nuestro compañero Pablo de Santiago, sin cuya colaboración no hubiera sido posible.
Fuimos recibidos por el Teniente Coronel Fanlo, director del Centro, quien nos dirigió unas palabras de bienvenida llenas de cariño a quienes habíamos sido sanitarios durante toda una vida.
Iniciamos la visita de la mano de nuestro Cicerone, el General Muro, quien nos llevó a través de sus sabias palabras a conocer la historia del hospital, de sus edificios, de su creación, construcción y evolución a través del tiempo.
Así tuvimos conocimiento de que las primeras iniciativas para su creación nacen en el primer Hospital Militar de Madrid, el denominado Hospital Militar del Seminario de Nobles; y a partir de ahí fue evolucionando hasta la actualidad, ubicado en el único pabellón que se conserva del antiguo Hospital Militar Ventral «Gómez Ulla», y cuya construcción data de las últimas décadas de 1800.
El Museo comenzó utilizándose con fines docentes como un Gabinete Anatómico. Bajo la dirección del Subinspector de 2ª Clase del Cuerpo de Sanidad Militar D. Cesáreo Fernández y de las hábiles manos del pintor – escultor D. Enrique Zofio fue atesorando cientos de piezas de anatomía humana normal o patológica elaboradas en cartón-piedra, escayola, pasta cerámica o cera que constituían un excelente medio de enseñanza.
Hoy en las veinte salas del Museo están expuestos los fondos históricos del Cuerpo de Sanidad Militar, los archivos bibliográficos, material documental y material sanitario histórico, tanto el específicamente militar, material de campaña, como el general. También están incluidos los objetos de regalo de muchos particulares entregados al Hospital como muestra de agradecimiento. También pudimos contemplar una réplica del cuatro de Rembrandt Lección de Anatomía.
Contemplamos las salas dedicadas al material de prevención como potabilizadoras de agua, aparatos de desinfección e incluso una colección de posters dedicados a la educación preventiva.
Curiosidades como el viejo Paquete de Cura Individual, la Cartera de Camillero, de Enfermero.
Las viejas camillas para el transporte de heridos a manos de los camilleros, las artolas para evacuación a lomo.
Las dotaciones de los Hospitales de Campaña en sus distintos cajones y cestones.
El material sanitario general de Medicina, Veterinaria y Farmacia está en salas dedicadas a instrumentos quirúrgicos, médicos, de laboratorio o radiológicos. También material hospitalario no sanitario.
Una visita a la galería de imágenes en muy explicativa de lo que pudimos admirar.
Pudimos admirar la exposición temporal dedicada a la figura de D. Fidel Pagés Miravé.
Y se acabó el tiempo. Sólo nos queda el recuerdo.
«Recordar en la única manera de detener el tiempo» (Jaroslav Seifert).
Tras la visita cultural llegó el aperitivo, el almuerzo de hermandad, en el Restaurante de los Hermanos Méndez donde fuimos tratados con cortesía, deferencia y simpatía.
Las despedidas y las buenas promesas.

ANVESAM

Para ver las imágenes del evento piche aquí

Facebooktwitter
Facebooktwittermail