ANVESAM Efemérides – Diciembre ANVESAM
4/12/1859
Don Joaquín Usúa Zabay. Al comenzar la Campaña de África
era Primer Ayudante Medico con destino, en el Regimiento de
Infantería de Zaragoza nº 12; por su actuación en los combates del 4 y
6 de diciembre de 1859 y 1, 4, 23 y 31 de enero de 1860 se le concede una
Cruz de San Fernando de 1ª Clase y grado sin antigüedad de Médico
Mayor; consta el dato en las Novedades.
8/12/1874
Excmo. Sr.: Enterado S. M. El Rey (q. D. g.) del proceso de juicio
contradictorio instruido en averiguación de si el Médico Mayor del
Cuerpo de su cargo D. Dionisio Pascual Torrejón, se hizo acreedor a,
obtener la Cruz de 1.ª Clase de San Fernando por el mérito contraído
en la acción de Urnieta, el día 8 de diciembre del año próximo pasado
; resultando evidentemente comprobando que el interesado se halló en
el combate de referencia prestando voluntariamente a los heridos los
auxilios de su ciencia en los puntos de más peligro.
8/12/1897
«Excmo. Sr: En vista de lo expuesto por el Consejo Supremo de
Guerra y Marina en 7 del anterior, con motivo del expediente de
juicio contradictorio sobre Cruz de San Fernando del Médico Mayor
don Vicente Baldía y Vidal, por su comportamiento en el encuentro
sostenido en 8 de diciembre del año anterior contra los insurrectos
cubanos en Laguna Itabo; resultando del expediente que el citado
Médico fue voluntario a ejercer su misión en la vanguardia, donde a
corta distancia del enemigo, y bajo los fuegos de este, prestó a los
heridos los auxilios de la ciencia, habiendo sido él mismo herido en el
momento en que se hallaba curando a un soldado que resultó muerto
por la misma bala, el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente
del Reino, por resolución de 7 del actual, y de acuerdo con el parecer
del Consejo, se ha servido conceder la Cruz de 1ª Clase de la Orden de
San Fernando al Médico Mayor don Vicente Baldía y Vidal, con la
pensión anexa de 500 pesetas anuales que es la correspondiente a su
graduación, que deberá percibir desde la fecha del hecho de armas,
con arreglo a lo dispuesto en la Real Orden de 17 de noviembre de
1875, todo ello por estar comprendido en los casos 69, 70 y 71 del
artículo 25 de la Ley de 18 de mayo de 1862.
De Real Orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás
efectos. Dios guarde a V. E. muchos años,-Madrid, 13 de diciembre de
1898.»
13/12/1924
«Visto el expediente de juicio contradictorio instruido en da
plaza de Tetuán para conocer si el Capitán Médico don Federico
Arteaga Pastor se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar
Orden de San Fernando por su comportamiento en la operación
efectuada el día 13 de diciembre de 1924, en socorro de las fuerzas que
ocupaban el Zoco de T’Zelata de Anyera: Resultando que el
mencionado día salió el Capitán Médico Arteaga formando parte del
primer Batallón del Regimiento de Infantería de Ceuta núm. 60, al
mando del Teniente Coronel don Sebastián Moll, y al llegar la
columna, a 6 Kilómetros del blocao de Tulia, unos 500 moros,
perfectamente parapetados y envalentonados por la toma de Icazar-
Seguer, atacaron violentamente a las fuerzas del Batallón por el
frente y flanco izquierdo, obligándole a desplegarse inmediatamente.
Que ante el decidido avance del enemigo que trataba de realizar un
movimiento envolvente, agravada la situación por el número de bajas
que aumentaba considerablemente y la dificultad de su evacuación, el
Teniente Coronel ordenó la retirada, que empezó a llevarse a cabo
escalonadamente. Que el Capitán Arteaga, que había ido en cabeza de
las fuerzas, acudió desde los primeros momentos a la misma línea de
guerrillas, atendiendo y curando de urgencia a los heridos y
disponiendo su evacuación, que personalmente auxilió, retirando
algunos heridos que habían caído en sitios muy batidos. Que el
enemigo, arreciando en el ataque, se aproximaba a las fuerzas y
hacían más difícil la situación, aumentando lo heridos, que al caer
eran inmediatamente atendidos por el Capitán Medico Arteaga; que
no obstante el certero fuego del enemigo no se separaba, de los heridos,
hasta ser curados y evacuados.
Resultando que herido también el Teniente Coronel, y al
negarse a ser curado, por tener que continuar disponiendo la
retirada, acudió a otros heridos, y, una vez ordenado lo conveniente
para que el Teniente Coronel, fuera atendido, y cuando, separándose
del grupo, marchaba a auxiliar a un soldado que aislado, y al parecer
herido, andaba vacilante, resbaló y cayó, encontrándose al levantarse
rodeado de un grupo de diez o doce moros enemigos, de los que solicitó
y consiguió le permitieran asistir al Teniente Coronel para curarle,
encontrándole muerto, así como a su hijo, el Ayudante del Batallón y
tres o cuatro soldados más.
Resultando, que conducido más tarde hacia el blocao de Tulia,
que estaba sitiado, le intimidaron a que subiese y dijera al jefe de esta
posición que era el, Capitán encargado de su evacuación, a lo que se
negó terminantemente, aun cuando lo maltrataron y amenazaron de
muerte, y ante tan decidida actitud le llevaron al poblando de Massot
donde pasó la noche, y al otro día a la Kabila de Anyera, en la que
permaneció prisionero hasta el 28 de enero siguiente que fue
libertado. De acuerdo con el informe del Consejo Supremo del Ejército
y Marina el Rey (q. D. g.), por resolución fecha de hoy, ha tenido a
bien conceder la Cruz Laureada de la Real y Militar Orden de San
Fernando, al Capitán Médico don Federico Arteaga Pastor, por su
heroico comportamiento en la operación efectuada el día 13 de
diciembre de 1924, en socorro de las fuerzas que ocupaban el Zoco de
T’Zelata de Anyera y por considerar los hechos comprendidos en el
caso tercero del artículo 53 del Reglamento de la Orden.
De Real Orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás
efectos. Dios guarde a V. E. muchos años.-Madrid 10 de junio de 1929».
13/12/1859
A D. Nicolás Ealo Domínguez, por su situación distinguida en el
combate el 13 de diciembre de 1859, le fue concedida sobre el campo de
batalla una Cruz de San Fernando de 1ª Clase.
15/12/1897
«Excmo. Sr.: En vista de lo acordado del Consejo Supremo de
Guerra y Marina de 9 de junio próximo pasado, relativo al
expediente de juicio contradictorio para la Cruz de San Fernando,
instruido a petición del Médico 1º don Rosendo Castells Ballespí, para
esclarecer su derecho a la misma por los méritos que contrajo el día 15
de diciembre de 1897 en la acción de Ortega (Cuba); y resultando que
asistió a los heridos durante el combate y en el punto a que cayeron
algunos en la línea de fuego, siendo el recurrente herido en ambos
muslos con fractura de las dos piernas, El Rey (q. D. g.) y en su
nombre la Reina Regente del Reino, de acuerdo con el parecer del
citado Consejo Supremo, y por resolución del 19 del mes próximo
pasado, ha tenido a bien concederle la Cruz de 1ª Clase de la Real y
Militar Orden de San Fernando, con la pensión anual anexa de 375
pesetas, abonables desde la fecha del hecho de armas, con arreglo a lo
prevenido en la Real Orden de 17 de noviembre de 1875 por considerar
el caso de que se trata comprendido en el 69 del artículo 25, de la Ley
de 18 de mayo de 1862.
De Real Orden lo digo a V. E., para su conocimiento y demás
efectos. Dios guarde a V. E. muchos años, Madrid, 1 de agosto de
1900.»
15/12/1859
D. Crisanto López y Ramírez de Arellano, es posible que
hubiese sido anteriormente médico provisional o practicante de
cirugía ya que posee un expediente en Segovia con fecha de 1835.
Al comenzar la campaña de África 1859-60, forma parte de la
Plana Mayor Sanitaria del III Cuerpo, de Ejército, como Primer
Ayudante médico; por su actuación en los combates, de los días 15, 17,
20, 22, 25, 29 y 30 de diciembre de 1859, se le concede, según R. O. de 27
de enero de 1860, una Cruz de San Fernando de 1ª Clase y
posteriormente el empleo de Primer Médico supernumerario (Gaceta
3 de junio 1861).
24/12/1845 A D. Claudio Gomara y García, se le asigna una Cruz de San
Fernando de 1ª Clase en recompensa por la Campaña de África de
1859-60 que consta en el álbum editado por el periódico «Las
Novedades».
30/12/1860
Al comenzar la Campaña de África, D. Francisco Javier Lejalde
Ollo, era Primer Médico con destino en la Plana Mayor Sanitaria de
la 1ª División del I Cuerpo de Ejercito. Por su actuación en esta
Campaña y según consta en la relación de recompensas del Álbum de
las Novedades, se le concede una Cruz de San Fernando de 1ª Clase, el
30 de diciembre de 1860.




