ANVESAM Efemérides – Julio ANVESAM
03/06/1874
«Excmo. Sr.: Visto el expediente de juicio contradictorio que
V.E. remitió al Consejo Supremo de Guerra y Marina, en 7 de Enero
último, instruido en averiguación de si el Médico Primero de la
Armada D. Enrique Cardona y Miret, se hizo o no acreedor a la Cruz
de San Fernando de Segunda Clase por su comportamiento en los
sucesos ocurridos en las Carolinas Orientales, en los días 2, 3 y 4 de
Julio del año próximo pasado; resultando, que después de ser herido en
la tarde del 3, y luego que se hubo curado a sí mismo, continuó
prestando los auxilios de la ciencia a los demás heridos; que en la
madrugada del 4 luchando personalmente, al efectuar la retirada, fue
muerto, en unión del Gobernador a quien no quiso abandonar, a pesar
de habérselo mandado; que los testigos presenciales afirman que el
precitado médico curaba a los heridos en los sitios de más peligro,
dándose el caso de que un herido lo fuera por segunda vez, estando
curándolo de la primera; que no sólo prestó servicios como médico,
sino que auxilió al Gobernador en la dirección de hacer trincheras y
batiéndose personalmente con el mayor arrojo; considerando, que los
hechos llevados a cabo por el ya citado médico, exceden a los
calificados de distinguidos en los párrafos 69 y 70 del art. 25 de la ley
de 8 de Mayo de 1.862, y que se hallan comprendidos en el caso 48, art.
27 que previene se considere acción heroica en los individuos del
Cuerpo de Sanidad Militar, el acudir a curar los heridos en un punto
de donde no puedan ser retirados por el fuego inmediato y certero del
enemigo, el Rey (q.D.G.), y en su nombre la Reina Regente del Reino,
de conformidad con lo informado por el Consejo Supremo de Guerra y
Marina, ha tenido a bien conceder al Médico Primero de la Armada,
D. Enrique Cardona y Miret, la Cruz de 2a Clase de la Orden de San
Fernando, pensionada con 1.500 pesetas anuales, cuya pensión deberá
disfrutar su viuda, Da. Primitiva Villarubia Olea.
De Real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás
efectos.- Dios guarde a V.E. muchos años.- Madrid 30 de Julio de
1.888.»
5/7/1896
Se hizo acreedor de la Cruz de San Fernando, el Médico 1o del
Cuerpo de Sanidad Militar D. Jerónimo Durán y cottes, por el merito
contraído en la acción sostenida contra los insurrectos de Cuba el día
5 de Julio de1896, en el punto denominado » Hato Jacarito»;
considerando que al romper el fuego enemigo contra la columna, de
que formaba parte el recurrente, cayó herido un soldado en la línea
de fuego, e inmediatamente acudió a curarle el médico Durán, el que
al apearse del caballo que montaba, recibió un balazo en la rodilla
derecha, no obstante lo cual, después de atarse una venda para
contenerse la hemorragia, desatendiendo su propio grave estado,
procedió en aquel mismo sitio a curar al soldado herido, bajo el
nutrido fuego del enemigo, parapetado a unos cuarenta metros en
una cerca de piedra; considerando que, aunque el enemigo siguió
haciendo fuego al lugar donde se encontraba el médico Durán, éste
continuó en el mismo sitio y allí curó, recostado en una camilla y
sostenido por un soldado, los veinte heridos que tuvo su columna,
habiéndolo sido dos de los camilleros que se dedicaban a colocar las
camillas cerca del mencionado médico; considerando que éste no se
ocupó de su herida hasta después de terminada la acción que duró
una hora aproximadamente y, de haber curado todos los heridos, y
teniendo en cuenta que la que recibió el médico, según diagnóstico
competente, fue calificada de grave, con probabilidad de inutilidad
consecutiva.
5/7/1924
Siendo Teniente Médico D. Luis Muñoz-Mateo y Montoya, y
perteneciendo al 4.o Tábor de Regulares de Tetuán n.o1, fue herido el 5
de julio de 1924, en la retirada de su Unidad, desde la posición de
Tazza (Tetuán) a la de García Uría, y aun a pesar de resultar herido
continuó en su puesto prestando los auxilios precisos a las bajas,
negándose a ser evacuado en tanto quedase un herido que necesitase
socorro y cayendo con algunas bajas en poder del enemigo, resultó
desaparecido.. Por su heroico comportamiento le fue concedida una
Cruz Laureada de la Real y Militar Orden de San Fernando,
posteriormente al hecho de armas, fue ascendido a Capitán-Médico.
11/7/1919 Excmo. Sr.: Visto el expediente de juicio contradictorio instruido
en Tetuán (Marruecos), para depurar si el Teniente Médico (hoy
Capitán) don Manuel Ruigómez Velasco, se hizo acreedor a ingresar
en la Real y Militar Orden de San Fernando, por su comportamiento,
el día 11 de julio de 1919, en la ocupación de Kudia-Rauda (Ceuta),
formando parte como agregado del 3.o Tabor del Grupo de Fuerzas
Regulares Indígenas de dicho territorio; resultando que el referido
día, el Teniente Ruigómez prestó su asistencia en primera línea de
combate y en parajes totalmente batidos por el fuego enemigo, a los
numerosos heridos habidos en la operación, en su consecuencia, de
acuerdo0 con el Directorio Militar y con lo informado por el Consejo
Supremo de Guerra y Marina en 19 de octubre de 1921, se otorga al
aludido Teniente Médico (hoy Capitán) don Manuel Ruigómez
Velasco, por resolución fecha de ayer, la Cruz de 1.a Clase de la Real y
Militar Orden de San Fernando.
JULIO de 1843
Al Subteniente de Milicias Licenciado en Medicina y Cirugía por
el Colegio de San Carlos (Madrid) en 1843, D. Juan Marques y Sevilla;
actúa en los sucesos de julio del mismo año en Madrid, como
Subteniente de Milicias, y por su comportamiento durante los sucesos,
se le concede por Real Cédula de 30 de diciembre de 1854, una Cruz de
San Fernando de 1a Clase.




