ANVESAM Efemérides – Junio ANVESAM
03/06/1874
«Ministerio de la Guerra.- R. O.- Excmo. Sr.: En vista del
proceso de juicio contradictorio instruido en averiguación de si, don
Mariano Baglietto y Leante, Primer Ayudante Médico del Bon. de
Cazadores de Colón del Ejército de esa Isla, es acreedor a obtener, el
ingreso en la Orden de San Fernando por el mérito que contrajo en la
acción sostenida contra los insurrectos el día 3 de junio del año
próximo pasado en el punto denominado «La Bermeja»; y hallándose
evidentemente probado que el mencionado Oficial Médico se
distinguió singularmente en el hecho de armas de que se trata, puesto
que resulta, de las declaraciones de los testigos presenciales, que no
sólo se encontró voluntariamente en los puntos de más peligro
animando a los soldados y prestando los auxilios de su ciencia a los
heridos, sino que también, a pesar del grave riesgo que corría, fue
recogiéndolos y agrupándolos detrás de una pieza de artillería, de la
cual y de los heridos intentó el enemigo apoderarse con tenacidad,
teniendo por último que defenderlos personalmente para salvarlos; EI
Rey (q. D. g.), de conformidad con lo informado por el Consejo
Supremo de la Guerra en la acordada de 4 del corriente, ha tenido a
bien conceder al interesado la Cruz de 1a Clase de la expresada Orden,
pensionada con 375 pesetas al año, como comprendido en el caso 70
del artículo 25 de la Ley de 18 de mayo de 1862.
De Real Orden comunicada por el Sr. Ministro de la Guerra, lo
digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos interinos se expide
la competente cédula. Dios guarde a V.E., muchos años.-Madrid; 28 de
enero de 1875».
25/06/1874
A D. Juan García Cifredo, por quedarse ayudando al Médico
Mayor García Asensio en el cuidado de los heridos en la acción de
Monte-Muru (Navarra), el 25, 26, 27 y 28 de junio de 1874, prestando
auxilio a los heridos hasta el extremo de quedar prisionero del
enemigo, le fue concedida la Cruz de 1a Clase de la Real y Militar
Orden de San Fernando en dicha fecha.
26/06/1874
A D. Antonio García Asensio, por su comportamiento en la
batalla de Monte- Muru ocurrida en los días 26, 27 y 28 de junio de
1874 al quedarse con 40 heridos en dicha batalla que no pudieron ser
evacuados al retirarse las tropas. Fue prisionero de las tropas
carlistas que le trasladaron al Hospital del pueblo de Arbuzua donde
prestó sus servicios en medio de grandes dificultades y en donde
permaneció hasta ser liberado.
27/06/1895
Excmo. Sr.: En virtud del expediente de juicio contradictorio
instruido en averiguación del derecho que pudiera tener a la Cruz de
San Fernando, el Médico Mayor graduado, 1.o efectivo, del Cuerpo de
Sanidad Militar D. Urbano Orad Cagigas, en atención al
comportamiento que observó en el combate sostenido contra los
insurrectos en “ El Cacao”, el 27 de junio último; considerando que al
retirarse ya de noche bajo el fuego enemigo, la columna a que
pertenecía el interesado, se inutilizaron al atravesar un río las
acémilas que llevaban dos cajas de municiones de repuesto que el
expresado Médico que marchaba con la retaguardia, al verlas
abandonadas y próximas a caer en poder del enemigo, arengando a
los soldados, retrocedió con dos individuos a recoger aquellas cajas,
mientras que un grupo de unos cuarenta que le habían seguido,
contenía al enemigo haciendo fuego; considerando que al perder de
vista a la columna, que ya se había internado en el monte, se vieron
rodeados de insurrectos, ,que machete en mano los atacaron, y que el
expresado Médico con gran arrojo e iniciativa, coloco para tener un
apoyo a la pequeña fuerza que le había seguido, de espaldas a un
farallón de piedra, rompiendo, en esta situación un nutrido fuego y
entablándose un rudo combate, en el que los nuestros tuvieron 2
muertos y 11 heridos, entre éstos el mismo médico Orad, logrando a
pesar de todo contener al enemigo, que se retiró ante tan enérgica
defensa; considerando que una vez libre de enemigos y después de un
reconocimiento, se dirigió con su gente, ya entrada la noche, sin
abandonar a ninguno de los heridos ni el material que llevaban, a un
bohío próximo, en el que hizo a éstos la primera cura, dirigiéndose
seguidamente a Jiguaní a donde llegaron a las cuatro y media de la
madrugada del día 28.
16/06/1921
Siendo Teniente médico con destino en las Tropas de la Policía
Indígenas, obtuvo por su comportamiento en el combate de la Loma
de los Árboles, en las proximidades de Bui-Meyan (Melilla), una Cruz
Laureada de San Fernando. Copiamos a continuación la R. O. de
concesión publicada en el D. O. número 118 de 27 de mayo de 1924.
«Recompensas.-Visto el expediente de juicio contradictorio instruido
en Melilla para depurar si el Teniente Médico don Antonio Vázquez
Bernabéu se hizo acreedor a ingresar en la Real y Militar Orden de
San Fernando, por sus méritos en la acción del día 16 de junio de 1921
en las proximidades de Bui-Meyan (Melilla), en que perteneciendo a
las Tropas de Policía Indígena de dicho territorio, salió de la citada
posición a pesar de encontrarse enfermo, acompañando a las fuerzas
de las Mías 8.a, 9.a y 12.a, siguiendo con esta última a la llamada
Loma de los Árboles; que cuando esta fuerza se hallaba a distancia
aproximada de 200 metros del enemigo, éste rompió el fuego,
ocasionando a nuestras fuerzas numerosas bajas, que personalmente
recogía el Teniente Vázquez Bernabéu; que debilitada la línea por el
gran número de heridos y ante la intensa presión del enemigo, un
núcleo de policías emprendió franca huída por dos veces, en las que el
interesado, coadyuvando a la acción de los Oficiales de las Mias,
obligó a aquel a ocupar las posiciones abandonadas, evitando con esto
los efectos del pánico, y que en cambio se pudiese rechazar el ataque;
que cuando se ordenó la retirada, el citado Teniente médico continuó
en el lugar de la acción hasta persuadirse de que no quedaban
heridos, ni muertos que retirar.
29/06/1916
«Excmo. Sr. : Visto el expediente de juicio contradictorio
instruido a instancia del Médico 2o de Sanidad Militar; con destino
en las Fuerzas Regulares Indígenas de Tetuán don Ricardo Bertoly y
Ramírez, para esclarecer si se hizo acreedor a la Cruz de San
Fernando por su comportamiento en el hecho de armas habido el día
29 de junio de 1916, con motivo de la ocupación del Blut-Aint-Yir y
Hafa-el Hamrá, (Ceuta); resultando que el citado Oficial Médico, no
obstante hallarse enfermo el expresado día, asistió a la referida
acción y permaneció siempre en las guerrillas prestando los servicios
propios de su profesión a más de noventa heridos que no podían ser
retirados por el fuego inmediato y certero del enemigo, resultando
que, a pesar de haber sido alcanzado por cuatro proyectiles, aunque
sin ser herido, continuó dicho servicio con serenidad y valor heroico;
considerando que estos hechos se hallan comprendidos en el caso 48
del artículo 27 de la Ley de 18 de mayo de 1862, El Rey, (q. D. g.), de
acuerdo con lo informado por el Consejo Supremo de Guerra y
Marina y por resolución de fecha de ayer, ha tenido a bien conceder
al Médico 2o don Ricardo Berteloty y Ramírez, la Cruz de 2a Clase de
la Real y Militar Orden de San Fernando, conforme al artículo 4o, en
armonía con el 8o de la citada Ley, con la pensión anual de 1.000
pesetas.
De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás
efectos. Dios guarde a V. E. muchos años.- Madrid, 20 de julio de
1918».




